Pruebas de cultivo
¿Conoces todo sobre las Pruebas de cultivo?
Se define como prueba de cultivo a un examen de laboratorio que se encarga de recolectar, contabilizar y evaluar las bacterias dentro o sobre un paciente. En el cuerpo humano hay una gran cantidad de bacterias que pueden ser necesarias para el funcionamiento normal del cuerpo, otras que son inofensivas pero, existen algunas que nos causan enfermedades.
A través de este análisis se busca reproducir las bacterias obtenidas de la muestra del paciente para identificarlas y así ofrecer un diagnóstico y tratamiento.
La prueba de cultivo consta de la toma de la muestra, puede ser sangre, piel, orina, heces, mucosidad, saliva, etc y del tipo de bacteria que se analice dependerá la complejidad del cultivo.

Preguntas para el momento del examen
Precio de la prueba para enfermedades autoinmunes
En el laboratorio de la Clínica PDC se ofrecen diversos tipos de análisis que se distinguen por los resultados precisos. En el caso del examen de anticuerpos antinucleares puedes encontrarlos por el precio de treinta dólares ($30.00).
PRUEBA | Costo |
---|---|
ANA (anticuerpos antinucleares) por ELISA ANA (anticuerpos antinucleares) por HEP-2 | $30.00 $40.00 |
Anti-DNA | $40.00 |
Anti-Smith | $40.00 |
Anti-ro. | $40.00 |
Anti-Scl/ anti smith/ anti-rnp/ anti-ro/SSA/ anti-la/SSB/ anti-jo-1 | $160.00 |
Anti-RNP | $40.00 |
¿Cómo debo prepararme?
No se requiere ningún tipo de preparación específica.
¿Cuál es el procedimiento de la prueba?
Un especialista dedicado en el laboratorio tomará una muestra de sangre por medio de una aguja en la vena del brazo, es un proceso rápido con un nivel bajo de molestia.
¿En cuánto tiempo se obtienen los resultados?
En un lapso de 3 o 5 días hábiles el laboratorio le comunicará los resultados de la prueba que deben ser consultados con su médico especialista de contacto.
¿Existen riesgos?
Se trata de un procedimiento leve con riesgos mínimos como que tal vez puede producirse un hematoma en la zona de la inyección.
¿En qué consiste la prueba?
La prueba de anticuerpos antinucleares consiste en un análisis de los elementos de la sangre que busca la presencia de este tipo de anticuerpos. Se les llaman antinucleares porque atacan el núcleo de las células sanas del cuerpo, la presencia de estos, en gran proporción, puede advertir o confirmar las sospechas del médico de un trastorno autoinmune.
Urocultivo o cultivo de orina
Es el análisis de las bacterias que están en la muestra de orina de un paciente, tiene como objetivo promover el crecimiento microbiano en el medio en el que se encuentre, en este caso líquido, con el fin de poder reconocer la bacteria dentro del tracto urinario del paciente y recomendar el mejor tratamiento para combatirlo.
Urocultivo ¿Para qué sirve?
El cultivo de orina sirve para que los médicos especialistas puedan conocer la bacteria o microorganismo al que se enfrentan, no todas las bacterias se comportan de la misma manera, algunas pueden ser más peligrosas que otras en el tema de la salud y más difíciles de atacar que otras.
Reconocer el organismo unicelular que esta causando daño en el paciente es clave para proceder con un tratamiento efectivo. El urocultivo ayuda en este procedimiento.
Cuanto tarda el urocultivo
Este exámen de laboratorio tarda dos días en ofrecer resultados, después de la toma de la muestra se deja en el laboratorio de confianza que se encargan de evaluar el ritmo de proliferación de las bacterias y determinar un resultado.

Cultivo faríngeo
También se le conoce como exudado faríngeo o prueba estreptocócica, es un examen a través del cual los médicos especialistas pueden comprobar o descartar una infección en la garganta. Existen bacterias peligrosas que pueden contaminar la faringe, garganta y amígdalas del paciente y producir enfermedades graves como faringitis, pulmonía, escarlatina, entre otras.
El cultivo faríngeo consiste en tomar una muestra con un hisopo de la parte posterior de la garganta para su análisis dentro de un laboratorio clínico especializado y de confianza. Es ideal hacer un examen como este cuando se sienten síntomas en la garganta y amígdalas para descartar la presencia de bacterias peligrosas.

Cultivo faríngeo ¿Para qué sirve?
Los médicos especialistas utilizan esta prueba estreptocócica para lograr un diagnóstico preciso en su evaluación, muchas de los síntomas de infecciones a nivel de la faringe son similares, dolor de cabeza, fiebre y dolor al tragar, sin embargo, la causa de la enfermedad puede ser viral o bacteriana.
Es importante para la salud del paciente a largo plazo descartar la presencia de bacterias que pueden causar un daño mayor, para esto es necesario el análisis de la muestra para reconocer la presencia de bacterias y atacarlas de inmediato con el tratamiento adecuado.
Cuanto tarda el cultivo faríngeo
Lo más común es que el laboratorio ofrezca los resultados en un período normal de dos días, esto le da el tiempo suficiente a las bacterias para proliferar y ser analizadas por el personal idóneo.
Coprocultivo o cultivo de heces
Se trata de un examen que busca microorganismos dañinos en el tracto digestivo. Cuando un paciente se siente con malestares estomacales e intestinales se practica un cultivo de heces para ayudar al médico a determinar la causa de la afección y el tratamiento idóneo.
Cuanto tarda el cultivo faríngeo
Se trata de un examen que busca microorganismos dañinos en el tracto digestivo. Cuando un paciente se siente con malestares estomacales e intestinales se practica un cultivo de heces para ayudar al médico a determinar la causa de la afección y el tratamiento idóneo.
Coprocultivo ¿Para qué sirve?
Es útil para detectar la presencia de virus, bacterias y parásitos en el tracto intestinal, generalmente es un examen que se acompaña de otras pruebas para hallar la razón del malestar y trabajar en conjunto para recobrar la salud del paciente.

En el laboratorio clínico de la Clínica PDC puedes encontrar variedad de cultivos que garantizan un resultado preciso y confiable
Agenda tu cita desde aquí

Coprocultivo de salmonella
Una de las principales bacterias que busca el coprocultivo es la salmonella, que es una bacteria invasiva y peligrosa cuando entra en contacto con el ser humano, porque puede provocar: Gastroenteritis, osteomielitis, etc.
Aunque los síntomas de la salmonella suelen afectar por pocos días, es necesario que los médicos descarten cualquier alteración o avance de la infección a la sangre. El coprocultivo se utiliza para detectar la salmonella y otros parásitos.

Procedimiento del coprocultivo
Para llevar a cabo un cultivo de heces es necesario recolectar una muestra de estás, cada laboratorio comunica las recomendaciones necesarias al paciente para hacer esta recolección de la mejor manera posible.
Es importante saber que la muestra debe estar lo más conservada posible, es decir, no puede entrar en contacto con el inodoro, tampoco puede contaminarse con orina ni papel higiénico ya que el análisis de las bacterias se vería alterado.
Una vez se tenga la muestra el personal del laboratorio clínico procederá a realizar lo necesario para observar las bacterias, básicamente promueven el crecimiento de las bacterias para su análisis.
Cuanto tarda el cultivo de heces
El coprocultivo se basa del crecimiento microbiano en un medio sólido, esto lo convierte en un proceso más lento, por tanto los resultados llegarán al paciente en un período de tres o cuatro días.
Cultivos de secreción
Las secreciones del cuerpo son variadas y en cada una de estás se puede contener información importante de la salud del paciente, por ejemplo en la uretra masculina y en la vagina o cuello uterino se pueden alojar bacterias y hongos dañinos para el cuerpo humano.
Cuando se presentan molestias en estás áreas genitales como molestias al orinar, dolor, fiebre, el médico puede sospechar de una infección, averiguar la causa de dicha infección es posible a través del cultivo. Dentro de los cultivos de secreción podemos incluir:
Cultivo de secreción uretral:
Un examen que se realiza en hombres donde se toma una muestra del conducto uretral, al menos dos horas después de orinar, y se observan las bacterias u hongos presentes.
Cultivo vaginal:
Realizado exclusivamente en las mujeres como una revisión de rutina se busca analizar el bienestar del PH vaginal. También, cuando se presentan molestias se desea hallar la causa.
Cultivo de secreción de heridas:
En algunos casos, cuando una herida o quemadura no cicatriza al ritmo deseado o presenta señales de infección el médico debe acudir a una prueba de cultivo para identificar el microorganismo que causa el daño.
Cultivo de secreción ¿Para qué sirve?
Su principal propósito es identificar bacterias, hongos y virus que pueden ser nocivos para la salud del paciente en cualquier nivel del cuerpo. Otra funcionalidad importante de estos exámenes es que también ayudan a detectar ITS en algunos casos.
Con la ayuda del cultivo de secreción se puede llegar a la raíz del malestar del paciente y ofrecer una solución efectiva.
Cuanto tarda el cultivo de secreción
El resultado depende del tipo de bacteria u hongo que se esta buscando y de su propio ritmo de proliferación. Un rango prudente es de tres o siete días para obtener respuestas de la condición del paciente.


En el laboratorio clínico de la Clínica PDC puedes encontrar variedad de cultivos que garantizan un resultado preciso y confiable
Agenda tu cita desde aquí
Cultivo de hongos
Los hongos son organismos vivos que pueden estar en cualquier lugar, la contaminación por ellos es bastante común ya que pueden sobreponerse en la piel, uñas e incluso en el interior del cuerpo.
Por medio del cultivo de hongos o cultivo fúngico los especialistas pueden identificar el tipo de hongo que afecta al cuerpo, estás afecciones pueden ser: superficiales o sistémicas. Algunos hongos afectan la piel, las uñas, el cabello, los pulmones, articulaciones y sistema nervioso.

Cultivo de hongos ¿Para qué sirve?
Este examen es específico para identificar el tipo de hongo que afecta al paciente con el fin de que el médico pueda ofrecer un tratamiento efectivo. Se aplica para cualquier tipo de afección superficial o sistémica, solicitando para cada caso una muestra distinta que pueden ser:
Biopsia de piel.
Orina.
Secreciones.
Precio del examen de cultivo de hongos
El Lab Center de la Clínica PDC ofrecemos el cultivo de secreción para hongos por el precio de cuarenta y cinco balboas ($45,00).
Precios sujetos a cambio, consultar vía WhatsApp tarifa actual***
Cuanto tarda el cultivo de hongos
El lapso de tiempo que toma hallar los resultados dependerá del tipo de bacteria y su ritmo de reproducción, el laboratorio clínico necesita esperar el tiempo necesario para que el hongo se prolifere.
Algunos cultivos de hongos pueden tardar hasta 3 semanas para ser detectados.
Cultivo de esputo
Al hablar de esputo nos referimos a una mucosidad espera que proviene de los pulmones del paciente producto de una expectoración, no tiene relación con la saliva. El esputo puede contener microorganismos que causan afecciones en las vías respiratorias.
La muestra se obtiene por medio de una voz fuerte directamente en el laboratorio clínico bajo las indicaciones del especialista, luego, se permite el espacio necesario para que el microorganismo se desarrolle para su análisis.
Cultivo de esputo ¿Qué es y para qué sirve?
El propósito principal de este análisis es identificar la causa de las afecciones de las vías respiratorias del paciente lo antes posible para proveer un tratamiento. Hongos, bacterias y virus pueden alojarse en esta área y ser de gran peligro para la salud de los pacientes.
Cuanto tarda el cultivo de esputo
El resultado se puede obtener en un lapso de tres a varias semanas debido al ritmo propio de cada microorganismo.

