Virus del Papiloma Humano VPH
PAPANICOLAOU | PAP TEST
HPV TEST IN PANAMA
Prueba de Genotipificación del VPH
¿Conoces todo sobre el Virus del Papiloma Humano?
El Virus de Papiloma Humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que se considera inofensivo y asintomático en algunos casos, sin embargo tiene protagonismo como principal causa de cáncer de cuello uterino en mujeres que lo padecen y otros tipos.
En lo hombres la prueba de VPH se realiza en orina (durante la parte de preparación)
La infección es común, más de un 80 % de la población mundial ha estado en contacto con el virus aunque no todos se enfrentan al riesgo a padecer cáncer debido a que existen más de 200 tipos de VPH que puede causar diversos daños en el cuerpo y alojarse en distintas áreas de contacto sexual.
Una prueba de genotipificación del VPH puede ayudar al paciente a definir el tipo de virus del que se ha infectado y así prevenir enfermedades como el cáncer que pueden causar algunos tipos.
Detalle de las Pruebas
Precios sujetos a cambio, consultar vía WhatsApp tarifa actual***
Precio
Prueba | Tipo de Examen | Precio |
---|---|---|
Papanicolaou PAP | Muestra de cuello uterino | $ 27.00 |
Citología Líquida | Muestra de cuello uterino | $49.00 |
VPH – Genotipificacion de virus de papiloma humano | Genotipificacion | $155.00 |
Preparación del Paciente (mujer)
Usted no debe hacerse la prueba mientras tenga la regla (menstruación). También debe evitar ciertas actividades antes de la prueba. Los dos días antes de la prueba, usted no debe: usar tampones. Usar Medicamentos vaginales ni espumas anticonceptivas. Usar duchas Vaginales. Tener Relaciones Sexuales.
Procedimiento de la Prueba (mujer)
Para la prueba de VPH, usted se acuesta boca arriba en una mesa de exploración, con las piernas flexionadas. Apoya los pies en soportes llamados estribos. El médico o profesional de la salud usa un instrumento de plástico o metal llamado espéculo para abrir la vagina y examinar el cuello uterino. Luego usa un cepillo suave o una espátula plástica para recolectar células del cuello uterino. Si también le hacen una prueba de Papanicolaou, el médico puede usar la misma muestra para las dos pruebas o tal vez obtenga una segunda muestra.
Tiempo de Resultados
1-2 días
Resultados de la Prueba
Se le envía por Correo Electrónico o puede recibirla en la Sucursal
¿Cuándo debo realizarme esta prueba?
Como mujer, se recomienda realizar una prueba de citología o papanicolau al comenzar una vida sexualmente activa o a los 21 años, y posteriormente cada tres años si el resultado es negativo.
Aunque actualmente existen vacunas que pueden ayudar a los jóvenes a prevenir el contagio con VPH es fundamental concientizar alrededor de la salud preventiva. Tener un control anual puede ayudar a evitar y tratar de manera oportuna cualquier tipo de cáncer presentado por este virus.
Si eres hombre, también se recomienda una rutina de exámenes preventivos aunque es un caso de identificación más complejo. En este caso puede realizarse la prueba a través de una muestra de orina y es importante realizarla periódicamente o al conocer un caso de VPH cercano o con posible riesgo de contagio hacía ti.
¿Cómo se realiza la prueba de PAP o Papanicolaou?
El Papanicolaou o PAP es un procedimiento común en los exámenes rutinarios del cuidado ginecológico femenino.
Se realiza bajo la intervención de un profesional que cuenta con el equipo necesario para tomar las muestras de células del interior del cuello uterino de la paciente, gracias a la ayuda de un espéculo y un hisopo alargado, esta muestra se envía a un laboratorio especializado que analiza los componentes microscópicos de la muestra.
¿Cómo se realiza la prueba de Genotipificación del VPH?
En el laboratorio se observan con detenimiento las células de la muestra buscando algún indicio de ADN de VPH, si se encuentra este mismo se clasifica en el tipo de muestra genética al que corresponde para definir si puede tener un riesgo cancerígeno o no.
La clasificación del tipo del VPH es brindada gracias a los avances científicos que se han logrado alrededor de este virus que hoy pueden identificarse a tiempo y tratar las situaciones de alto y bajo riesgo en etapas tempranas.
¿Cuáles son los tipos de virus que existen?
Enumerar y clasificar toda la tipificación que existe es una tarea tediosa, aquí mencionaremos los que causan un mayor impacto, teniendo en cuenta que los otros, en su mayoría, desaparecen solos sin siquiera causar molestias en el cuerpo.
Los tipos de papiloma humano de bajo riesgo:
Son los de la genotipificación 6 y 11. Causan verrugas en los genitales que aunque son impactantes para la vista no son tan dañinas para la salud de quien lo padece y tiene tratamiento comprobado y efectivo.
Estás verrugas genitales pueden pasar años sin ser detectadas y sin provocar síntomas hasta que son visibles, se pueden alojar en diferentes áreas como vagina, ano, recto, pene, escroto, boca y garganta.
Los tipos de papiloma humano de alto riesgo:
Se clasifican como 16, 18 , 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y el 68, podemos decir que los más comunes o que se encuentran con un mayor énfasis en la causa de cáncer en los pacientes son el tipo 16 y 18.
La presencia de este virus puede advertir sobre posibles padecimiento de cáncer, por lo que su detección temprana puede ayudar a evitar una patología complicada y/o a la detección temprana del cáncer.
Ambos tipos pueden causar no solo cáncer de cuello uterino en mujeres sino también cáncer de pene y ano en hombres, vagina, garganta y boca.
¿Cómo son los resultados de este examen?
Se dividen en resultados normales, que se refiere a que no se encuentran muestras genéticas de VPH de alto riesgo, pero quizás de bajo riesgo. En estos casos el médico especialista le comunicará el mejor tratamiento para ese tipo de contagio.
Resultados anormales, estos identifican los tipos de papiloma humano cancerígenos que mencionamos al principio, alertan al médico sobre el riesgo que corre de desarrollar cáncer y lo más probable es que recomiende un tratamiento inmediato y eficaz para tratarlo.
Preparación previa al examen:
- No tener relaciones sexuales al menos 24 horas antes.
- No aplicar duchas vaginales.
- Evitar usar tampones o cualquier otro medicamento dentro del cuello uterino que comprometan la muestra.
Lo mejor es contar con un personal de salud que genere confianza, privacidad y transparencia para llevar a cabo estás pruebas necesarias para cuidar tu salud. En nuestro laboratorio de la Clínica PDC contamos con el profesionalismo necesario.