Panel de Hipertensión arterial
La hipertensión arterial es la condición que se refiere a la tensión arterial alta sobre un paciente, este trastorno es grave ya que afecta la condición cardíaca del paciente que la padece, produciendo en muchos casos cardiopatías.
¿Qué es el panel de hipertensión arterial?
Se trata del proceso diagnóstico que se ofrece a los pacientes que sospechan de padecer un trastorno hipertensivo, con la ayuda de médico especialistas y una serie de pruebas se puede identificar si el paciente presenta o no hipertensión arterial e incluso establecer un tratamiento eficaz.
El panel de hipertensión arterial en Panamá es el conjunto de análisis que deben llevarse a cabo para definir si una persona requiere tratamiento o no para sus medidas elevadas de presión arterial.
En la Clínica PDC, Panama Diagnostic Center, encontrarás una variedad de exámenes precisos que ayudarán al médico a determinar el tipo de tratamiento más efectivo.
Diagnóstico de hipertensión arterial
El proceso para definir el trastorno hipertensivo consiste en:
Entrevista con el médico:
En este punto el médico hace preguntas relacionadas con su estilo de vida, sus afecciones e identifica factores de riesgo que pueden alertar sobre una irregularidad.
Medición de la presión arterial:
Con la ayuda de un brazalete inflable y un tensiómetro se mide la presión arterial en el momento de la consulta, lo mejor es hacer el procedimiento en ambos brazos para notar irregularidades.
Los rangos que manejan los médicos son los siguientes:
Normal: Igual o menor a 120/80 mm Hg.
Elevada: Entre 129/80 mm Hg.
Hipertensión etapa 1: 130/80 hasta 139/89 mm Hg.
Hipertensión etapa 2: 140/90 mm Hg y rangos mayores.
Crisis hipertensiva: Una situación de urgencia médica que debe tratarse cuanto antes, se lee en 180/120 mm Hg.
Detalle de Pruebas del paquete de hipertensión arterial
Precios sujetos a cambio, consultar vía WhatsApp tarifa actual***
Paquete hipertensión Arterial: Hemograma, BUN, creatinina, ALT, AST, sodio, potasio, cloro, urianalisis, glucosa, ácido úrico $80.00
Exámenes según el caso:
Es necesario continuar con las observaciones si se sospecha de una hipertensión, según sea el caso de cada paciente el médico puede recomendar lo siguiente:
Análisis de laboratorio:
Incluye el análisis de la sangre para evaluar los niveles de colesterol y triglicéridos así como un examen de orina que demuestra información clave.
Electrocardiograma:
Un dispositivo capaz de medir las ondas eléctricas del corazón, es un análisis rápido e indoloro.
Ecocardiograma:
Una prueba de imagen del corazón que ayuda a evaluar su condición general y advertir sobre enfermedades cardíacas.
Monitoreo de tensión ambulatorio:
Con la ayuda de un dispositivo MAPA o Holter se evalúa la presión arterial del paciente durante 24 horas, el aparato se encarga de medir la tensión periódicamente según la programación seleccionada.
Según el resultado de estás pruebas y el nivel de certeza del médico con cada una de ellas se puede confirmar si una persona padece hipertensión con el fin de iniciar el tratamiento.
¿Cómo prepararse para un panel de hipertensión arterial?
Puedes llevar una rutina diaria normal para hacer el panel de hipertensión, tan solo se recomienda estar calmado antes de la sesión, por lo que tomarse unos cinco minutos para reposar el cuerpo es una buena estrategia.
Pruebas que incluye nuestro paquete
En la clínica PDC ofrecemos un panel de hipertensión arterial completo y ajustado a sus necesidades. Contará con las siguientes opciones:
Atención médica personalizada en consulta.
Exámenes de laboratorio recomendados:
Exámen de monitoreo ambulatorio.
Electrocardiograma.
Nuestra atención está cerca de ti, puedes elegir cualquiera de nuestras sucursales para recibir lo necesario para diagnosticar hipertensión en Panamá.
Preguntas frecuentes:
Depende de los exámenes recomendados por el médico, los resultados pueden brindarse en un lapso de 1 y 2 días posteriores a la finalización de las pruebas.
No, los dispositivos y exámenes que se recomiendan dentro del panel de hipertensión son seguros y eficientes para ayudar a diagnosticar sin poner en riesgo el bienestar del paciente, ni a corto ni a largo plazo.