Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CLINICA LABORATORIO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Certificados por el MINSA como laboratorio de referencia nivel avanzado

YA ABRIMOS EN COSTA DEL ESTE

Vacuna de Meningococo en Panamá

La vacuna del meningococo protege a los seres humanos de padecer la enfermedad meningocícica la cual provoca meningitis y/o infecciones en la sangre. Esta enfermedad, aunque es poco común, es grave y potencialmente mortal así como ocasionar daños permanentes en personas que la padecen. 

Puedes encontrar esta vacuna en Panamá en clínicas como Panamá Diagnostic Center. Clínica PDC. 

¿Qué hace la vacuna de Meningococo?

Esta vacuna se encarga de proteger al cuerpo de la infección por la bacteria N. meningitidis, que produce enfermedades como la meningococcemia o meningococócida que son causadas por el serogrupo B, A, C, W y Y. 

Hasta el momento se han desarrollado dos tipo de vacuna, una que protege contra el serogrupo B y otra que protege contra el serogrupo A, C, W y Y.

Se recomienda como vacuna ordinaria para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad grave, así como refuerzo en pacientes con mayor riesgo de contagio.  

Qué Hace La Vacuna De Meningococo

¿Para quién es esta vacuna?

Es ideal proporcionar esta vacuna en los siguientes tipos de pacientes:

Niños entre las 8 semanas y el primer año de vida.

Adolescentes entre 12 y 18 años. (Intercalando las dosis durante este período)

Personas con un sistema inmunológico suprimido.

Adultos y niños expuestos a la bacteria ya sea por un brote de la enfermedad o por trabajos investigativos.

Esquema de vacunas

Gardasil 4 o Gardasil 9 (VPH) Para 15 años o mayores de 15 años:
-Dosis inicial
-1 o 2 meses luego de la primera dosis
-6 meses luego de la primera dosis
Para niños de 9 a 14 años:
-Dosis inicial
-6 a 12 meses luego de la primera dosis
Hepatitis A adulto -Dosis inicial
-Refuerzo de 6 a 12 meses luego de la primera dosis.
Varicela Para niños de 1 año hasta 12 años:
-Dosis inicial
-Refuerzo a los 3 meses de colocada la primera dosis.
Para mayores a 12 años:
-Dosis inicial
-Refuerzo a 1 mes luego de la dosis inicial
Synflorix (neumococo niños) Para niños de 6 meses a 6 años:
-Dosis inicial
- 2 meses luego de la dosis inicial
-6 meses luego de la dosis inicial
Neumococo adulto
(Pneumovax)
-Neumococo 13
-Neumococo 23 se coloca 1 año después de la neumococo 13
También puede ser al revés:
-Neumococo 23
-Neumococo 13 se coloca 1 año después de la neumococo 23
Menactra (meningococo) Para niños de 9 a 23 meses de edad:
-Dosis inicial
-Refuerzo 1 año luego de la dosis inicial
Para niños de 2 años o más:
-1 dosis
Adulto 1 dosis
MMR (papera, sarampión, rubeola) Niños
-Dosis al año de edad
- A los 4 a 6 años de edad
Adulto
Dosis única
Influenza 1 dosis anual
TDAP (tétano, difteria, tos ferina) Dosis cada 10 años
Hexavalente (incluye: Hepatitis B, polio, Haemophilus, difteria, tos ferina, tétano) 2 meses, 4 meses, 6 meses, 18 meses de edad
Rotavirix (rotavirus) 2 y 4 meses de edad

Precios de vacunas

Precios sujetos a cambio, consultar vía WhatsApp tarifa actual

Vacuna Precio
Gardasil 4 $135.00
Gardasil 9 $187.00
Rotarix $99.00
Hexavalente $89.00
Influenza $40.00
MMR $55.00
TDAP $55.00
Meningococo $190.00
Neumococo 13 $115.00
Neumococo 23 $68.00
Synflorix $97.00
Hepatitis A adulto $75.00
Varicela $75.00

¿Buscas la vacuna del meningococo en Panamá? En la Clínica PDC está disponible para ti

Urgencias Medicas - Clínica – Laboratorio San Francisco
Tipos De Vacuna Con La Que Trabajamos

Tipos de vacuna con la que trabajamos

En Panama Diagnostic Center, Clínica PDC Lab Center ofrecemos vacunas actualizadas para cuidar a los pacientes de los efectos de esta riesgosa enfermedad.

Vacuna MenACWY:

Protege del serogrupo A, C, W y Y. Actúa contra la enfermedad producida por el meningococo que puede manifestarse como meningitis o septicemia. La septicemia meningocícica ocurre cuando la bacteria entra al torrente sanguíneo, lo infecta y comienza a dañar los tejidos de los vasos causando hemorragias internas.

Efectos secundarios de la vacuna de Meningococo

Se pueden presentar algunos síntomas después de la inyección, tales como:

Fiebre leve.

Inflamación, dolor y enrojecimiento de la zona inyectada.

Agotamiento.

Dolor de cabeza.

Escalofríos.

Dolor muscular.

Problemas estomacales como diarrea y/o vómito.

Pueden presentarse uno o varios síntomas, la intensidad de estos varían según cada paciente y pueden desaparecer entre 2 y 7 días. 

En caso de que se produzcan reacciones más graves o prolongadas es necesario consultar con un médico que pueda ayudarle a mejorar. 

Preguntas frecuentes

Se recomienda en niños pequeños antes de su primer año de vida, en adolescentes entre los 12 y 16 años y para adultos que padezcan riesgo de contraer la infección como viajes a zonas de riesgo, trabajos científicos, etc.

Al tratarse de una inyección intramuscular puede generar cierto dolor en el músculo sobre el que se aplica, además de dejar la zona sensible por varios días. 

Es un dolor leve, aunque depende de la percepción de cada persona. 

Entre 4 o 5 dosis a lo largo de la vida son necesarias para estar protegidos de la meningitis. Durante el primer año de vida se colocan dos dosis, una a los 2 meses y otro refuerzo a los 6 meses. 

Después del primer año los médicos recomiendan otra dosis, para luego esperar hasta la adolescencia, entre los 12 y los 16 años se recomiendan dos dosis más. 

¿Buscas la vacuna del meningococo en Panamá? En la Clínica PDC está disponible para ti

Urgencias Medicas - Clínica – Laboratorio San Francisco
Scroll al inicio
Chatéanos al Whatsapp
Preguntas
Cotiza al Whatsapp
Pruebas y Exámenes de Laboratorio
Chatéanos al Whatsapp
Reclamos y Preguntas
Cotiza al Whatsapp
Atención Médica y Clínica