Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CLINICA LABORATORIO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Certificados por el MINSA como laboratorio de referencia nivel avanzado

YA ABRIMOS EN COSTA DEL ESTE

¿Qué es la prueba MAPA?

Sus siglas significan: Monitorización ambulatoria de la presión arterial. Es una prueba que tiene como objetivo monitorear y registrar la presión arterial de un paciente durante un período establecido, lo común es entre 24 y 48 horas. 

La manera de llevar a cabo esta prueba es con la ayuda de un dispositivo de medición de presión automático, este manguito se coloca en el brazo del paciente y se define el período en el que se va a inflar para detectar el nivel de tensión. Además se complementa el dispositivo con un monitor que registra los datos medidos. 

Una vez se finalice el tiempo de la prueba el médico puede establecer un diagnóstico más claro gracias al análisis de los datos. 

Qué Es La Prueba Mapa Monitoreo Ambulatorio De Presión Arterial

Detalles de la prueba MAPA

Precios sujetos a cambio, consultar vía WhatsApp tarifa actual***

El precio depende del tiempo requerido de monitoreo, los tiempos comunes son entre 24 y 48 horas. 

Panamá Diagnostic Center garantiza un precio acorde a las necesidades de cada paciente. 

¿Necesita alguna preparación previa el paciente?

No se requiere ninguna preparación por parte del paciente. Durante el examen es recomendable que se lleve una rutina normal de actividades con el fin de tener una medición real. Al mismo tiempo, el médico puede necesitar que el paciente lleve un registro de las sensaciones y actividades que realizó para que se compare con el resultado.

¿Cuál es la diferencia entre el MAPA y el Holter?

La prueba MAPA se encarga de evaluar, medir y comparar los niveles de la presión arterial del paciente, mientras que el Holter es un equipo que se enfoca en registrar la actividad eléctrica del corazón. 

Ambos equipos guardan diferencias entre sí, el Holter utiliza unos parches de electrodos que se ubican cerca del corazón, mientras que la prueba MAPA está equipada con un tensiómetro de aire que se pone en el brazo. 

La recomendación de estos exámenes también tienen diferencias entre sí ya que sus objetivos y resultados se utilizan para efectuar diversos diagnósticos. 

¿Cuándo se recomienda un estudio MAPA?

Es ideal para pacientes que presentan una presión arterial elevada, muy baja o irregular. Con la ayuda de este monitoreo el médico puede establecer un mejor tratamiento sobre todo cuando los datos en la consulta varían. 

Por ejemplo, hay casos en los que se presenta una tensión enmascarada, en la que el médico sospecha que la presión arterial es elevada pero durante la consulta la toma es normal. 

Otros casos pueden presentar un síntoma invertido, presión arterial elevada durante la consulta y normal en el día a día.  También se utiliza para monitorear la eficiencia de un tratamiento para asegurarse o para recomendar cambios. 

¿Cómo se coloca un MAPA?

El procedimiento consiste en colocar un manguito de presión arterial en el brazo del paciente, este se ajusta y se deja fijo por debajo de la ropa, luego se conecta al dispositivo que se encargará de registrar los datos que es una caja electrónica portátil que se puede ajustar a la cintura del pantalón o llevar en un bolsillo. 

Todo el equipo debe estar conectado durante todo el período de observación, en ningún momento se deben desconectar ni retirar. 

Una vez concluya el examen el paciente acude al especialista que se encarga de extraer la información y el dispositivo. 

Cuál Es La Diferencia Entre El Monitoreo Ambulatorio De Presión Arterial Y El Holter
Cómo Se Coloca Un Monitoreo Ambulatorio De Presión Arterial

¿Cómo funciona el examen de monitorización ambulatoria de presión arterial?

El dispositivo automático es configurado previamente para tomar la presión continuamente, en un lapso de 20, 30 o 60 minutos por ejemplo, cada vez que se pase ese lapso de tiempo el manguito se infla de aire y tomará la tensión del brazo, la medida será enviada al monitor que la registra para el reporte posterior. 

Durante el periodo de 24 horas se pueden tomar las medidas suficientes para definir si el paciente tiene o no una presión regular, según el resultado el médico puede tomar decisiones funcionales para la salud del paciente. 

¿Necesitas hacer la prueba MAPA? La clínica PDC puede ayudarte con esta duda
Contáctanos, Agenda tu cita aquí

Call To Action - Global - Clinica Pdc
Scroll al inicio
Chatéanos al Whatsapp
Preguntas
Cotiza al Whatsapp
Pruebas y Exámenes de Laboratorio
Chatéanos al Whatsapp
Reclamos y Preguntas