Examen de hormonas femeninas
El examen de hormonas femeninas, también llamado perfil hormonal, se concentra en estudiar los niveles de diversas hormonas en la sangre de la paciente con el fin de detectar enfermedades o fallos hormonales y así tratarlos de una manera efectiva.
Con tan solo una muestra de sangre el laboratorio puede observar la cantidad por tipo de hormonas presente en su cuerpo y brindar un resultado exacto para su doctor.
¿Por qué se recomienda esta prueba?
Cuando la mujer presenta algunos síntomas como período menstrual irregular, problemas para concebir o infertilidad, menopausia, entre otros, con los que se sospecha un desequilibrio hormonal el médico requerirá de un examen que sea específico con los niveles de hormonas femeninas para poder indicar un diagnóstico y a su vez un tratamiento.
El objetivo principal de este examen es conocer la reserva ovárica de la mujer, es decir, las hormonas femeninas que se estudian en esta prueba son las que permiten el ciclo de ovulación, por lo tanto sus niveles demuestran el estado de los ovarios de la paciente y ayudan a determinar su ovulación y resistencia.
Es un análisis muy común para determinar la capacidad de fertilidad femenina, gracias al avance de la ciencia con este tipo de pruebas, los doctores pueden ayudar a las pacientes a conseguir soluciones efectivas para la concepción.
Detalle de Examen de hormonas femeninas
Precios sujetos a cambio, consultar vía WhatsApp tarifa actual***
Precio
- FSH Foliculoestimulante – $20.00
- LH Hormona Luteinizante – $20.00
- Estradiol E2 $20.00
Tiroide
- TSH a $17.00
- T3 total y libre $17.00 cada una
- T3 total y libre $17.00 cada una
- TSH, T3 total y libre, T4 total y libre $75.00
- Prolactin PRL $18.00
- TSH, T4 libre $30.00
Ováricas
- Estradiol E2 $18.00
- Progesterona P4 $20.00
- Hormona antimülleriana AMH $90.00
Preparación del Paciente
No Requiere ayuno
Procedimiento de la Prueba
No Requiere ayuno
Tiempo de Resultados
12 o 24 horas
Resultados de la Prueba
Se le envía por Correo Electrónico o puede recibirla en la Sucursal
Hormonas que se analizan en este examen:
- Progesterona:
Es una hormona femenina producida en los ovarios importante para el desarrollo del embarazo.
Gracias a la progesterona el útero de la mujer se prepara para recibir el óvulo fertilizado, en el caso de que la mujer quede embarazada los niveles de esta hormona siguen aumentando para preparar a la mujer para desarrollar al feto y producir leche en sus glándulas mamarias.
Como se puede entender este elemento hormonal es imprescindible en el proceso fértil, conocer el nivel de esta hormona durante el ciclo de una mujer es importante para conocer la posibilidad de fertilidad que tiene, aumentar la hormona en el momento de ovulación puede ayudar a desarrollar el embarazo con éxito.
Un vistazo de esta hormona puede ayudar a determinar y prevenir diversos padecimientos como, embarazos de alto riesgo, embarazos ectópicos, riesgo de aborto expontaneo, identificar la causa de infertilidad, saber el proceso de ovulación exacto.
- Estradiol:
Se trata de una hormona sexual femenina importante para el desarrollo de la mujer, se produce en el ovario en su mayor parte, otra parte en las glándulas suprarrenales y es regulada por las FSH y LH.
El estradiol tiene influencia en diversos procesos del cuerpo como en el metabolismo de la grasa, gracias a ella el cuerpo elimina colesterol malo, interviene en la absorción del calcio y regeneración de los huesos, y ayuda al desarrollo y crecimiento de las zonas femeninas como pechos, endometrio, ovario y útero durante la pubertad.
También se encarga del líbido.
Un descontrol en la producción de esta hormona puede causar daños en el cuerpo que van desde la disminución del líbido hasta problemas de presión arterial y problemas cardiovasculares.
Contáctanos, estamos para servirte
- Prolactina
Son ha demostrado que la prolactina es la hormona que ayuda a las mujeres embarazadas a producir leche. Se produce en la glándula pituitaria y sus desniveles pueden causar problemas en hombres y mujeres. Con el análisis de esta hormona se pueden evidenciar problemas de tumores en la glándula, causa de irregularidad menstrual, infertilidad y disfunción eréctil en los hombres.
- Hormona folículo estimulante (FSH):
Se produce en la glándula pituitaria y se encarga de los procesos sexuales del cuerpo, los desbalances de esta hormona pueden causar diversos efectos en el cuerpo dependiendo si el paciente es mujer, hombre o niño en la pubertad.
En la mujer, esta hormona junto con la LH regula las funciones sexuales y puede causar dificultad para quedar embarazada, descontrol menstrual y ausencia del período y menopausia, que aunque es un proceso normal se puede identificar el inicio de este.
- Hormona luteinizante:
Trabaja en conjunto con la hormona folículo estimulante (FSH) también se produce en la glándula pituitaria y se encarga de lograr el proceso de ovulación femenina, es decir, ella es la responsable de que el ovario libere el óvulo.
Analizar los niveles de esta hormona puede evidenciar diversos problemas en la mujer como infertilidad y descontrol en sus ciclos menstruales.
¿Qué puedo hacer con los resultados de mi prueba?
Lo mejor es contar con la percepción de su médico de confianza, con el resultado el podrá conocer su estado hormonal real y brindarle un diagnóstico sincero así como un tratamiento que le ayude a recuperar el balance en sus hormonas.
¿A partir de qué edad se puede realizar este examen?
Aunque no se padezca de ninguna anomalía evidente es prudente realizarse este análisis después de los 20 años para evidenciar que todo esta bien o conocer los problemas en un tiempo de acción prudente.
También entre los 45 y 50 años es ideal para prepararse para el comienzo de la menopausia.