Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CLINICA LABORATORIO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Certificados por el MINSA como laboratorio de referencia nivel avanzado

YA ABRIMOS EN COSTA DEL ESTE

Electrocardiograma en Panamá

¿Conoces todo sobre electrocardiograma?

El electrocardiograma en Panamá es un exámen médico realizado sobre la piel del paciente que lee y monitorea los impulsos eléctricos del corazón para determinar inestabilidades.

El corazón tiene movimientos rítmicos que emiten una señal eléctrica que se puede ver y analizar a través de un electrocardiógrafo que recibe las señales y las marca sobre papel en líneas gráficas que representan los impulsos.

Con la lectura de estos impulsos el médico cardiólogo puede saber conocer la regularidad de los latidos, el ritmo cardíaco y al mismo tiempo puede definir el tamaño del corazón y la posición de los ventrículos y aurículas.

Lo más importante del electrocardiograma es que puede alertar al cardiólogo de cualquier padecimiento cardiovascular del paciente como arritmias, bloqueos, trastornos e incluso se puede evidenciar si el paciente ha sufrido un infarto previamente.

Un electrocardiograma debe realizarse con profesionales que tengan a su disposición maquinarias de calidad y actualizadas que puedan brindar un resultado eficiente.

Electrocardiograma En Panamá

¿Cuánto cuesta un Electrocardiograma?

Precio de EKG

EKG (trazo solamente) $28.00 y EKG informado por cardiología $45.00

Precios sujetos a cambio, consultar vía WhatsApp tarifa actual
NO REQUIERE CITA

¿Cuándo debo realizarme un electrocardiograma?

Los electrocardiogramas son exámenes que buscan hallar la anomalía en el funcionamiento del corazón, por lo tanto, lo más común es realizarlo cuando se sienta algún tipo de malestar en el ritmo cardiaco.

Sin embargo, puede realizarse un electrocardiograma en pacientes con enfermedades preexistentes que deban someterse a una operación, esto ayudaría a los doctores a prepararse frente a cualquier situación o a suspender la operación.

Las personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiacas también deberían mantener una rutina de revisión de su funcionamiento cardiaco con el fin de evitar futuras complicaciones.

¿Cómo se realiza un electrocardiograma en Panamá?

¿Cómo Se Realiza Un Electrocardiograma En Panamá?

El procedimiento del examen de electrocardiograma es sencillo, rápido e indoloro.

Se trata de la aplicación de varios electrodos en sitios estratégicos del cuerpo, estos electrodos son adhesivos que se colocan encima de la piel del paciente y unidos por un cable al electrocardiógrafo enviarán la señal.

El examen toma unos cinco minutos donde el paciente debe permanecer con total tranquilidad ya que cualquier mínimo movimiento puede alterar el resultado, por lo tanto se recomienda al paciente que se relaje.

Durante el proceso los electrodos leen las señales eléctricas que emite el corazón a través de todos los puntos del cuerpo y los envía a un papel que se va imprimiendo para que el especialista lo lea.

Los electrocardiogramas son exámenes precisos e inmediatos que no te tomarán demasiado tiempo y con el que tendrás una perspectiva instantánea de lo que sucede con tu salud cardiovascular.

Clínica de Electrocardiograma en Panamá

Especialidades - Clínica – Laboratorio San Francisco

¿Cómo se interpretan los resultados de un electrocardiograma?

La lectura de este tipo de exámenes debe realizarse por un especialista que entienda la complejidad de las líneas gráficas trazadas por el electrocardiógrafo. Ya que, tan solo son líneas consecutivas que los especialistas comprenden basándose en un rango normal y en el estudio de los comportamientos anormales.

Un especialista cardiólogo puede observar a simple vista el resultado de un electrocardiograma y definir si el comportamiento del corazón del paciente es saludable o no, sin embargo debe conocer primero la edad, sexo y síntomas del paciente para definir si no es normal.

El diagnóstico de cualquier falla cardiovascular requiere mayor precisión y observación por parte del especialista, por esta razón es importante tener un vínculo de confianza con el médico cardiólogo que realice su electrocardiograma.

Se puede decir que una impresión normal de los resultados es aquella que muestra ser uniforme, constante y con niveles exactos entre 60 y 100 latidos por minuto.

Cualquier alteración en ese ritmo definirá si el paciente padece alguna anomalía en su sistema cardiovascular y requerirá de la experticia de un médico cardiólogo definir el diagnóstico y tratamiento del mismo.

¿Cómo Se Interpretan Los Resultados De Un Electrocardiograma En Panamá?

Los resultados anormales pueden ser:

Para realizar estos diagnósticos, o cualquier otro, el médico cardiólogo debe basarse en diversos factores brindados por el examen que le ayuden a definir la causa de la dolencia del paciente.

Por esta razón se debe confiar en la calidad del examen para así aceptar los resultados y el tratamiento recomendado para recuperar la salud cardiaca.

Si quieres identificar cualquier diagnóstico referente a tu salud cardiaca te recomendamos los electrocardiogramas más actualizados y precisos en nuestra clínica.

Preguntas frecuentes Electrocardiograma en Panamá

EKG (trazo solamente) tiene un precio de $28.00 y EKG informado por cardiología tiene un costo de $45.00

Para este procedimiento no es necesario requerir de cita, se puede dirigir directamente a la clínica.

Este tipo de fotografía publicitaria promueve la idea de que la compra de determinados productos y servicios -como una casa, unas vacaciones o una determinada marca de ropa- te ayudará a conseguir un determinado estilo de vida. Por eso se llaman fotografías de estilo de vida.

Con normalidad son practicados durante la consulta del especialista. También se realizan en clínicas u hospitales. Los aparatos de ECG, que son un equipo estándar en los quirófanos y las ambulancias, son una herramienta vital para los profesionales médicos.

Algunos smartwatches ofrecen control de electrocardiograma (ECG).Pregunte a su médico si es una buena opción para usted.

La frecuencia de los latidos del corazón es el número de latidos por minuto. Para funcionar correctamente, el corazón debe bombear la sangre a todo el cuerpo a una determinada presión (presión arterial) y frecuencia (ritmo cardíaco). Como este proceso es tan importante, es normal que el corazón necesite consumir una gran cantidad de energía en cada latido.

Una frecuencia cardíaca normal en reposo oscila entre 60 y 100 latidos por minuto en los adultos. Entrenar el corazón para que lata más despacio es algo positivo. Por ejemplo, un atleta en buenas condiciones puede tener una frecuencia cardíaca en reposo de unos 40 latidos por minuto.

Algunos dispositivos personales, como los relojes inteligentes, ofrecen un control del electrocardiograma. Pregúntale a tu médico si es adecuado para ti. Un electrocardiograma es una forma indolora y no invasiva de diagnosticar muchos problemas cardíacos comunes en personas de todas las edades. El especialista puede usar el ELC para detectar las siguientes anomalías:

• Si tienes latidos rápidos (arritmia) o irregulares (arritmia)
• Si las arterias del corazón están obstruidas o estrechadas (enfermedad de las arterias coronarias) y te causan dolor en el pecho o un ataque al corazón
• Si has tenido un ataque al corazón anteriormente ¿Cómo te funcionan ciertos tratamientos para las enfermedades del corazón, como los marcapasos?

Si sus síntomas aparecen y desaparecen, puede ser que no sean captados por el electrocardiograma estándar. En este caso, su médico puede recomendarle una monitorización remota o continua del electrocardiograma. Hay varios tipos diferentes.

• Un monitor Holter es un pequeño dispositivo que se lleva puesto y que registra continuamente un electrocardiograma (ECG o EKG).

• Este dispositivo portátil es similar a un monitor Holter, pero sólo graba en determinados momentos durante unos minutos cada vez. Puede utilizarlo durante más tiempo que un monitor Holter, normalmente durante 30 días. Por lo general, las personas pulsan un botón cuando sienten los síntomas.

Algunos dispositivos detectan automáticamente cuando una persona tiene un ritmo anormal y lo registran.

El electrocardiograma es un procedimiento seguro. No hay riesgo de que te electrocutes al comprobar la electricidad de tu propio cuerpo. Esto se debe a que los electrodos utilizados no producen electricidad. Los electrodos sólo registran la actividad del corazón.

Cuando se retiran los electrodos, puede sentir una ligera molestia. Es una sensación similar a la de quitarse una venda. Algunas personas desarrollan una ligera erupción en el lugar donde se colocaron los parches.

Para realizar un electrocardiograma estándar, no es necesario hacer nada especial. Si acudes a un médico, habla con él sobre los medicamentos y suplementos que toma. A menudo, éstos pueden afectar a los resultados de la prueba. Una vez preparado, se le pedirá que se tumbe en una mesa de exploración.

Durante un electrocardiograma, se le colocarán 12 sensores en el pecho y las extremidades. Los electrodos son parches adhesivos con enganches que se conectan a un monitor. El ordenador registrará las señales eléctricas que hacen latir su corazón. La información se mostrará en una pantalla o se imprimirá en papel.

Las pruebas de electrocardiograma son rápidas y no duran más de tres minutos. Estas son las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de someterse a un electrocardiograma: Duración: La prueba dura dos o tres minutos.

Cuando este trazado muestra formas diferentes, se considera un electrocardiograma anormal. Sin embargo, esto sólo significa que puede haber una arritmia cardíaca producida por bradicardia (latidos cardíacos lentos), taquicardia (latidos cardíacos rápidos) o alguna combinación de ambas.

Cuando este trazado muestra formas diferentes, se considera un electrocardiograma anormal. Sin embargo, esto sólo significa que puede haber una arritmia cardíaca producida por bradicardia (latidos cardíacos lentos), taquicardia (latidos cardíacos rápidos) o alguna combinación de ambas.

Los médicos son los más indicados para determinar si tienes una enfermedad hereditaria o si corres el riesgo de contraer una enfermedad degenerativa. Si quieres evitar enfermedades inesperadas y potencialmente mortales, un electrocardiograma es una forma barata de acceder a tu salud.

Los electrocardiogramas son seguros. No conllevan una descarga eléctrica porque los electrodos utilizados no producen electricidad. Solo están estos electrodos para registrar los impulsos eléctricos que emite el musculo cardiaco.

Los riesgos de una prueba de monitorización cardíaca son mínimos. Es posible que sienta una leve molestia o irritación en la piel después de retirar los electrodos. No hay riesgo de descarga eléctrica. El monitor cardíaco no envía electricidad a su cuerpo.

El diagnóstico de IAM en el electrocardiograma se basa en la presencia de una nueva o presunta nueva elevación del ST de 1 mm en dos derivaciones contiguas, o > 2 mm en las derivaciones V1 a V4, o la aparición de un bloqueo completo de rama izquierda (BRI).

El electrocardiograma (ECG) sirve para detectar y controlar varias enfermedades del corazón. Por ejemplo, latidos irregulares (arritmia), arterias obstruidas y daños en el corazón.

Una alteración común sería una frecuencia cardíaca elevada, pero no es el caso. La ansiedad no provoca otros cambios en el ECG. Saludos. Buenos días, la ansiedad no produce síntomas que den lugar a cambios en el ECG.

Su médico puede utilizar la electrocardiografía para investigar o detectar Un ritmo cardíaco anormal (arritmia) Si las arterias del corazón estrechadas u obstruidas (enfermedad arterial coronaria) están causando dolor en el pecho o un ataque cardíaco. Si con anterioridad has sufrido ataques cardiacos.

Cualquier médico que lo considere necesario. En caso de urgencia, algún otro profesional médico puede decidir realizar un electrocardiograma para ganar tiempo hasta que llegue el médico.

Como cualquier prueba diagnóstica, el médico decidirá si es adecuada, en función de los síntomas. Y créanme, no les gusta cuando entramos en su clínica y decimos: Vengo a pedirle que me haga un ECG.

Todos los médicos están capacitados para leer un electrocardiograma.

Los electrocardiogramas no miden la presión arterial. Es habitual que el personal tome la presión arterial del paciente y la anote en el electrocardiograma, pero no forma parte de la prueba.

Cuando te midan la estatura, puedes dejar los pantalones puestos, pero toda la ropa por encima de la cintura debe quitarse. Se le proporcionará una manta para cubrirle mientras se le hace la prueba.

Los objetos metálicos y electrónicos afectan a la información que recibimos de un electrocardiograma, provocando lo que llamamos artefactos. Por eso hay que eliminarlos: teléfonos móviles, relojes, cadenas y elementos similares.

Sí, los objetos metálicos y electrónicos afectan a las señales del electrocardiograma y producen lo que llamamos artefactos. Por lo tanto, le pedimos que se quite el teléfono móvil, el reloj, el collar y otros objetos similares.

Como sabes, puedes hacerte todos los electrocardiogramas que tu médico considere necesarios cuando estás embarazada. Cuando hablamos de esto anteriormente, te dije que esto es completamente seguro tanto para ti como para el bebé. En otras palabras, si estás embarazada y tu médico te ha programado un electrocardiograma, puedes estar tranquila. Puedes tomarlo en cualquier momento de tu embarazo.

Un electrocardiógrafo capta la electricidad procedente del músculo cardíaco y la transforma en líneas sobre un papel. No genera magnetismos o radiaciones. Hacer un electrocardiograma es más inofensivo para las mujeres embarazadas que una ecografía o una radiografía. El electrocardiograma no transmite nada al cuerpo de la embarazada.

En la mayoría de los países, un electrocardiograma no forma parte de un control rutinario en el embarazo, a menos que existan condiciones médicas previas. Si la mujer embarazada padece una enfermedad cardíaca o existe la sospecha de que la padezca, su ginecólogo o médico de cabecera podría sugerir uno o varios ECG durante el embarazo.

Cuando estás embarazada, tu médico puede pedirte todo tipo de pruebas. Como hemos explicado antes, un electro no te afectará ni a ti ni a tu bebé. Por eso, si estás embarazada y tu médico te pide un electrocardiograma, puedes hacértelo sin miedo. No importa lo avanzado que esté tu embarazo.

Se puede hacer perfectamente, no significa ningún riesgo.

Sí, en ese caso, el electrodo correspondiente se colocará en la parte inferior del brazo o, si no está disponible, en la región lumbar.

Aunque es uno de los exámenes más importantes, hay varias patologías cardíacas que no aparecen en el electrocardiograma.

Un pequeño porcentaje de los infartos de miocardio no aparecen en el electrocardiograma. En esos casos, el médico puede solicitar pruebas como las enzimas cardíacas para diagnosticar el problema.

La forma más fácil de medir el pulso es tomarlo. Coloque los dedos índice y corazón en el lado del cuello, en la arteria carótida. Comprobación del pulso: cuente el número de latidos en 15 segundos. Multiplica por cuatro para calcular el número de pulsaciones por minuto.
Hay muchos factores que pueden influir en la frecuencia cardíaca, como los siguientes:

• A medida que las personas envejecen, su estado físico cambia. 
• Pueden ser más propensas a desarrollar ciertas condiciones médicas.
• Si fuman. 
• Si tienen presión arterial alta o diabetes. 
• Si la temperatura de la habitación es alta o baja. 
• Si están de pie o tumbados. 
• Si están de mal humor. 
• Si es una persona de talla pequeña o grande.

Sí, la frecuencia cardíaca puede aumentar con el ejercicio y en situaciones de estrés, pero nunca debe superar los valores normales.

La frecuencia cardíaca se define como el número de veces que el corazón completa un ciclo completo de llenado y vaciado de sus cavidades en un tiempo determinado. Se mide siempre en contracciones por minuto, porque cuando tomamos el pulso, lo que sentimos es la contracción del corazón (sístole).

Los médicos no siempre necesitan realizar pruebas para determinar si sus pacientes sufren o no una arritmia.

Los médicos no siempre necesitan electrocardiogramas para diagnosticar las arritmias.

Scroll al inicio
Chatéanos al Whatsapp
Preguntas
Cotiza al Whatsapp
Pruebas y Exámenes de Laboratorio
Chatéanos al Whatsapp
Reclamos y Preguntas
Cotiza al Whatsapp
Atención Médica y Clínica