¿Qué es la colonoscopia virtual?
Se le conoce como colonoscopia virtual o colonografía por TC al examen de imagen con el que se detectan diversas afecciones a nivel del intestino grueso o colon. Gracias a esta prueba los médicos pueden obtener una imagen clara del colon y recto de los pacientes con la intención de descartar o detectar tumores, pólipos, entre otras enfermedades.
A diferencia de la colonoscopia tradicional, que promueve la exploración con la ayuda de un colonoscopio. La colonoscopia virtual utiliza la tecnología de la tomografía computarizada para tomar las imágenes del colón y que estás puedan ser evaluadas por el especialista.
¿Por qué se hace la colonoscopia virtual?
La colonoscopia virtual ayuda a los médicos especialistas a detectar diversas afecciones como cáncer, pólipos, úlceras, etc. Sin embargo hay otras razones por las que se recomienda como:
Método de seguimiento de tratamiento contra el cáncer y cualquier otra enfermedad.
Ayuda para diagnosticar el dolor abdominal intenso.
Sangrado en las heces.
Cambio de color o de la manera de evacuar.
Complicaciones técnicas frente a una colonoscopia tradicional.
Al presentar síntomas gastrointestinales frecuentes el médico puede recomendar este examen con el fin de observar la condición interna de los órganos, de esta manera se pueden prevenir enfermedades graves e incluso hacer una detección temprana.
Recomendamos una rutina de salud preventiva que incluya la implementación de una colonoscopia virtual cada 5 años.
¿Cuánto cuesta un Electrocardiograma?
Precio de EKG
EKG (trazo solamente) $25 y EKG informado por cardiología $40
Precios sujetos a cambio, consultar vía WhatsApp tarifa actual
NO REQUIERE CITA
Procedimiento de la colonoscopia virtual
Tal como mencionamos al principio, en este examen hay una variación y es que toda la imagen es tomada por medio de una computadora que analiza los datos de la tomografía computarizada y las transmite a través de una monitor.
El procedimiento de la colonoscopia virtual consiste en:
Acostar al paciente sobre la mesa de tomografía sin prendas, ni elementos metálicos como joyas o reloj.
La posición que se solicita es sobre el lado izquierdo con las piernas al pecho, como posición fetal.
El especialista introducirá un tubo delgado y flexible en el recto para inflar el colon con aire, con esto se podrá visualizar mejor el colon.
Luego el paciente se acuesta boca arriba y se solicita que se mantenga lo más quieto posible para que las imágenes salgan nítidas.
La tabla se desliza dentro de la máquina de tomografía computarizada y comienza el examen.
El especialista puede solicitar que se contenga la respiración por unos segundos con el fin de asegurar una toma de imagen nítida. Además, se puede requerir del cambio de postura boca abajo.
Recuerda que puedes contar con la Clínica PDC Lab Center para llevar a cabo este tipo de examen con calidad garantizada
Tiempo en el que se reciben los resultados
Los resultados de una colonoscopia virtual pueden estar listos en un período de 2 a 3 días hábiles.
Recuerda apoyarte en tu médico de confianza para determinar el significado de los resultados, por medio de este examen se observan diversas condiciones que solo un especialista puede ayudar a diagnosticar de manera eficaz.
¿Es seguro este examen?
La colonoscopia virtual es un examen seguro, por sus niveles mínimos de riesgos que se relacionan con:
Exposición a la radiación para tomar la imagen, la cual es muy mínima para afectar a un paciente que se expone esporádicamente.
Malestares después del examen a causa de las técnicas implementadas, estos pueden ser: distensión, irritación rectal y/o náuseas.
En casos muy extremos e improbables una lesión intestinal por el tubo de aire.